Bienvenidos a nuestro portal

Qué sale de la cruza entre un “toldo” y “Silvio Astier” o por qué se llega a semejante cosa luego de probar varias veces cuál podría ser el nombre de una revista de divulgación sobre propuestas de enseñanza de la lengua y la literatura. Imaginadas, o ya llevadas a la práctica. También sobre estudios –con toda la generalidad que connota la palabra- que se vienen plasmando en escritos diversos o que rondan por las cabezas de sus fantaseadores.

Usted está aquí: Inicio
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatoria Permanente

 

Quienes deseen sumarse a El Toldo de Astier con artículos, reseñas, ficciones, poemas, etc. (ver Secciones) y/o propuestas Para enseñar para los próximos números pueden realizar sus envíos hasta 15 Febrero para el número de Abril y hasta el 15 de agosto para el número de octubre. Los trabajos deberán remitirse a: eltoldodeastier@fahce.unlp.edu.ar 
En la pestaña Normas de presentación hallarán las pautas de publicación de la revista.
  

 

Bienvenidos a El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura

Revista virtual semestral de divulgación. Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura I. Departamento de Letras. ISSN 1853-3124

 

Qué sale de la cruza entre un “toldo” y “Silvio Astier” o por qué se llega a semejante cosa luego de probar varias veces cuál podría ser el nombre de una revista de divulgación sobre propuestas de enseñanza de la lengua y la literatura. Imaginadas, o ya llevadas a la práctica. También sobre estudios –con toda la generalidad que connota la palabra- que se vienen plasmando en escritos diversos o que rondan por las cabezas de sus fantaseadores.

Esta revista si algo tiene de Astier es la idea de elucubrar que las lenguas, las literaturas, habladas y escritas se ponen adolescentemente rabiosas por ser escuchadas y leídas en acontecimientos educativos varios. Si como soñaba Astier de los folletines y relatos de aventuras se podía “ser bandido y estrangular a corregidores libidinosos; enderezaría entuertos, protegería a las viudas y me amarían singulares doncellas", puede ser que de otras bocas que cuentan sus historias sobre la enseñanza de la lengua y literatura armemos una biblioteca que se ofrezca al hurto. Ponemos en suspenso las lecturas trágicas de Astier. Queremos su moverse entre proyectos de distintos órdenes en una novela de formación articulada por el obsesivo “cómo hago para”.

Si esta revista algo tiene de toldo es su voluntad por juntar bajo sus telas intereses contrapuestos, proyectos disímiles, del “cómo hago para” enseñar lengua y literatura. Se trata de divulgar cierto bullicio y secreteo que se genera bajo el toldo cuyos protagonistas se multiplican aunados en la búsqueda de un lugar que los acoja por algún motivo. Vientos lluviosos, excesos de sol y calor, sombras para poder observar lo que se desea.

Qué sale de la cruza de un “toldo” y “Silvio Astier”: seguramente una relación semántica forzada, una metáfora un tanto absurda. No obstante si divulgar supone una nueva versión de lo que se divulga y no una mera réplica, si la divulgación juega con distintas retóricas y polifonías; si, en suma, crea sus propias versiones en un volver a decir lo dicho para más oyentes que los habituales, puede ser que el nombre de una revista que intentará llevar adelante esta empresa se justifique en ese invento. De nuevo, si confiamos en que el toldo abre significados sobre un espacio que junta gente muy diferente -pero que se reúne allí por algunos intereses en común- y lo pegamos con cinta adhesiva a una idea de que la divulgación tiene algo de dejarse robar las ideas, El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literaturaseguramente cobrará sentidos.

 

Adherida a los siguientes repositorios académicos:

 

 

                   LatAm (Estudios Latinoamericanos)  

                   Latinrev (FLACSO)

                   Latindex (América Latina, el Caribe, España y Portugal)

                   Sedici (Universidad Nacional de La Plata)

                   Dialnet (Universidad de La Rioja, España)

 

                      

 

 

Director: Dr. Mariano Dubin

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 entre 124 y 125 - Ofcina A112

B1925 ENSENADA, Argentina

Telefax: +54-221- 4236671/73/75 Int. 1137

Correo-e:  eltoldodeastier@fahce.unlp.edu.ar

www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar