Bienvenidos a nuestro portal

El Toldo de Astier: propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura es una revista orientada a las propuestas y estudios sobre la enseñanza de la lengua y la literatura. En el año 2010, la cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I y el Departamento de Letras publicaron su primer número procurando la articulación del Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata con el sistema educativo.

Usted está aquí: Inicio Números Número 23 Sumario
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatoria Permanente

 

Quienes deseen sumarse a El Toldo de Astier con artículos, reseñas, ficciones, poemas, etc. (ver Secciones) y/o propuestas Para enseñar para los próximos números pueden realizar sus envíos hasta 15 Febrero para el número de Abril y hasta el 15 de agosto para el número de octubre. Los trabajos deberán remitirse a: eltoldodeastier@fahce.unlp.edu.ar 
En la pestaña Normas de presentación hallarán las pautas de publicación de la revista.

[Portugués: Aqueles que desejarem contribuir com El Toldo de Astier com artigos, resenhas, ficções, poemas, etc. (ver Seções) e/ou propostas para ensinar para os próximos números podem enviar suas contribuições até 15 de fevereiro para a edição de abril e até 15 de agosto para a edição de outubro. Os trabalhos devem ser enviados para: eltoldodeastier@fahce.unlp.edu.ar. Na aba Normas de apresentação, você encontrará as diretrizes de publicação da revista.]
  

 

Sumario

El Toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Año 12, Nro. 23, Octubre de 2021. ISSN 1853-3124


    Editorial


Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo número de El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura.

Como ustedes saben, quienes realizamos esta revista hace ya tantos años, siempre buscamos nuevas formas de realizar aportes a la enseñanza de la lengua y la literatura. De esta manera, han comenzado a incorporarse otras discursividades como entrevistas, ensayos, otras lenguas como el portugués, siempre manteniendo el espíritu amplio del que se hablaba en nuestra última editorial, firmada por Carolina Cuesta. En este número aparecen algunas novedades en las que venimos trabajando hace un tiempo ya y que hemos logrado que vean finalmente la luz. Por un lado, se trata de la incorporación de un Índice General que permite visualizar el contenido de la revista sin la necesidad de estar entrando número por número. Dado que los nombres de los artículos suelen ser descriptivos, este índice permitirá realizar búsquedas más rápidas de los contenidos que los autores y autoras han desarrollado a lo largo de estos años, y está completamente linkeado a los artículos para poder acceder a ellos más fácilmente.

Entre los artículos de este número contamos con las participaciones de docentes y estudiantes de diversos niveles educativos, así como de investigadores, tanto de Argentina, como de Brasil y de España. En el primer artículo, Lorenzotti y Jara que nos cuentan del material que elaboraron para trabajar contenidos de lengua en las aulas del secundario. Rodríguez Muñoz nos acerca desde España una propuesta para trabajar en los cursos introductorios universitarios donde se gambetea con las etimologías y las variaciones de la lengua. Ferreyra, Guanca, Malalel, Peralta, Ramos, Gilabert, Ramundo, Druetta, Coronel, Yarza y Cvejanov comparten con nosotros un artículo en español sobre la experiencia de enseñar Lengua de Señas Argentina (LSA) y en la virtualidad, artículo que además cuenta con enlaces para ver la versión en LSA en formato video. Pérez-García nos envía desde España sus reflexiones sobre sus prácticas docentes durante su época de estudiante y sobre cómo se aprende a enseñar, tanto en la formación como en la experiencia que ofrece el estar en las aulas. Beremblum, que también nos comparte su experiencia como alumna, esta vez desde Brasil, indaga sobre el rol de los formadores de docentes en Brasil que, como ya les contará, no difiere tanto de las experiencias de los docentes por estos lugares. Rutinelli nos ofrece un ratito su lengua poética para repartirnos su alma y su vagar de poeta sonámbula. Bottazzi y Di Tondo nos acompañan a recorrer bibliotecas mientras nos cuentan sobre la complejidad de la recolección y conservación de los textos escolares. Center y Diolaiti llevan adelante un análisis de las voces narradoras infantiles en los cuentos de autores y autoras consagrados de la literatura argentina que nos invitan a repensar, entre otras cosas, algunos aspectos de la literatura infantil y juvenil. Asimismo, Donnantuoni y Porfirio nos acercan consideraciones sobre la literatura infantil y juvenil, esta vez centrado en la promoción de la lectura y relacionándolo con la formación docente. Guerra Paulino también reflexiona sobre la enseñanza de la literatura, esta vez la mirada puesta en la relación que se puede establecer entre el derecho a recibir Educación Sexual Integral y la lectura de clásicos literarios. En nuestra sección de reseñas, contamos con la colaboración de Cuesta, que nos acerca una reseña sobre los aportes de pensar la escuela en forma multicultural, atendiendo a las lenguas y las culturas que habitan el aula. Por su parte Marcos Bernasconi nos propone la lectura de las experiencias y reflexiones en torno de la pandemia reunidas en los relatos de autores que provienen de diversos ámbitos. Y finalmente Morini nos cuenta sobre las investigaciones que historizan la enseñanza de la literatura y de la poesía en la Argentina, en particular desde los desarrollos de los estructuralismos argentinos.

Para cerrar el número queremos dejarles con la otra novedad sobre la que queríamos contarles, que consiste en recuperar una sección muy valiosa, pero quizás una de las menos frecuentadas. Nos referimos a la publicación de un nuevo Para enseñar, esta sección donde los docentes nos acercan las consignas que vienen trabajando en sus aulas y que se ofrecen como sugerencias para trabajar en las aulas de quienes estamos en las escuelas. Esta vez es Maidana quien nos comparte unas actividades elaboradas para primer ciclo de la escuela primaria donde se conjugan la lectura y el recitado de trabalenguas y con los usos de j-g. 

Bienvenidas y bienvenidos al vigésimo tercer número de El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Como siempre, hay mates con bizcochos.

Firma, esta vez, Manuela López Corral. 

Bem-vindos e bem-vindas a uma nova edição de El toldo de Astier. Propostas e estudos sobre ensino de línguas e literatura.

Como vocês conhecem, nós que produzimos esta revista há tantos anos, estamos sempre em busca de novas formas de contribuir para o ensino de línguas e literatura. Desse modo, outras discursividades como entrevistas, ensaios, e outras línguas como o português começaram a ser incorporadas, sempre mantendo o espírito amplo de que falamos em nosso último editorial, assinado por Carolina Cuesta. Nesta edição há algumas novidades em que trabalhamos já há algum tempo e que finalmente chega hoje. Por outro lado, envolve a incorporação de um Índice Geral que permite visualizar o conteúdo da revista sem a necessidade de inserir número por número. Como os nomes dos artigos costumam ser descritivos, esse índice permitirá pesquisas mais rápidas dos conteúdos que os autores desenvolveram ao longo dos anos, e está totalmente linkeado aos artigos para poder acessá-los com mais facilidade.

Entre os artigos deste número contamos com a participação de professores e alunos de diversos níveis de ensino, além de pesquisadores, tanto da Argentina, como de Brasil e Espanha. No primeiro artigo, Lorenzotti e Jara nos contam sobre o material que fizeram para trabalhar os conteúdos do ensino da linguagem em salas de aula do ensino médio. Rodríguez Muñoz traz-nos da Espanha uma proposta de trabalhar nos cursos introdutórios universitários onde se dribla com as etimologias e variações da língua. Ferreyra, Guanca, Malalel, Peralta, Ramos, Gilabert, Ramundo, Druetta, Coronel, Yarza e Cvejanov compartilham conosco um artigo em espanhol sobre a experiência de ensino da Língua de Sinais Argentina (ASL) e na virtualidade, artigo que também possui links para que você veja a versão LSA em formato de vídeo. Pérez-García nos envia da Espanha suas reflexões sobre suas práticas de ensino durante seus tempos de estudante e sobre como aprender a ensinar, tanto na formação quanto na experiência que o estar em sala de aula oferece. Beremblum, que também compartilha sua experiência como aluna, desta vez do Brasil, indaga sobre o papel dos formadores de professores no Brasil, que, como ela dirá, não difere tanto das experiências dos professores aquí na Argentina. Rutinelli nos oferece um pouco de sua linguagem poética para compartilhar sua alma e suas andanças de poeta sonâmbula. Bottazzi e Di Tondo nos acompanham em visitas às bibliotecas enquanto nos contam sobre a complexidade da coleta e preservação dos livros didáticos. Center e Diolaiti fazem uma análise das vozes narrativas infantis nas histórias de autores consagrados da literatura argentina que nos convidam a repensar, entre outras coisas, alguns aspectos da literatura infantil e juvenil. Da mesma forma, Donnantuoni e Porfirio trazem considerações sobre a literatura infanto-juvenil, desta vez voltada para a promoção da leitura e relacioná-la com a formação docente. Guerra Paulino também reflete sobre o ensino da literatura, desta vez olhando para a relação que se pode estabelecer entre o direito à Educação Sexual Integral e a leitura de clássicos da literatura. Em nossa seção de resenhas, contamos com a colaboração de Cuesta, que nos traz uma resenha sobre as contribuições de pensar a escola de forma multicultural, levando em consideração as línguas e culturas que habitam a sala de aula. Por sua vez, Marcos Bernasconi propõe a leitura das experiências e reflexões sobre a pandemia recolhidas em histórias de autores de diversas áreas. E, por fim, Morini nos fala sobre as investigações que historicizaram o ensino da literatura e da poesia na Argentina, particularmente a partir do desenvolvimento dos estruturalismos argentinos.

Para encerrar, queremos deixar para vocês a outra novidade que gostaríamos de falar, que consiste em recuperar um trecho muito valioso, mas talvez um dos menos frequentados. Referimo-nos à publicação de um novo Para ensinar, esta seção onde os professores nos trazem os slogans que têm trabalhado em suas salas de aula e que são oferecidos como sugestões para trabalhar nas salas de aula de nós nas escolas. Desta vez é Maidana quem partilha connosco algumas actividades desenvolvidas para o primeiro ciclo do ensino básico onde a leitura e a recitação de trava-língua se combinam com a utilização de j-g.

Bem-vindo e bem-vindo à vigésima terceira edição de El toldo de Astier. Propostas e estudos sobre ensino de línguas e literatura. Como sempre, há companheiros com bolos.

Assina nesta, Manuela López Corral.

 

 

Sumario


La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza

 

Gramática al aula: diseño de material didáctico por Micaela Lorenzotti y Valentina Jara (p. 2-13)

 

El arcaísmo americano, o de cómo acercar las dos orillas: la variación espaciotemporal en doce palabras por Francisco J. Rodríguez Muñoz (p. 14-27)

 

 

La lengua desbordada. 

Enseñanza de la lengua y la literatura en contextos diversos 


Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior: experiencias en tiempos de covid por Ana Ferreyra, Gladys Guanca, Deborah Malalel, Magalí Peralta, Natalia Ramos, Agustín Gilabert, Guadalupe Ramundo, Juan Druetta, Magdalena Coronel, Virginia Yarza y Sandra Cvejanov (p. 28-41)

 

La educación literaria en Educación Secundaria: reflexiones e intervención en el aula de una alumna egresada del Máster en Profesorado por Carmen Pérez-García (p. 42-57)

 
 

Botellas al mar. Misceláneas

 

Ejercicios de sonámbula por Tamara Rutinelli (p. 58-65) 

 


Maquinaciones. Artículos

 


A experiência docente na formação inicial de professores e professoras nos cursos de licenciatura por Andrea Berenblum (p. 66-77)


La conservación de textos escolares: entre el afecto y la institucionalización. El caso de la Biblioteca del Docente por Florencia Bottazzi y Florencia Di Tondo (p. 78-89) 

 

La cosmovisión infantil en la cuentística argentina: una propuesta teórico-práctica para su estudio en el nivel secundario por Débora Center y Enzo Diolaiti (p. 90-103)


Promoción de la lectura: la LIJ de las aulas de superior a las de secundaria por María Noel Donnantuoni y Cecilia Elena Porfirio (p. 104-113)

 
 
 

Almacén de libros. Reseñas críticas

 

Abordajes sobre la interculturalidad y la enseñanza de la lengua en las escuelas secundarias del Gran Buenos Aires y CABA por Carolina Cuesta (p. 125-130)

 

Contar desde la trinchera y el valor de las experiencias colectivas por Luisina Marcos Bernasconi (p. 131-133)

 

Acerca de qué es y cómo historizar desde la perspectiva etnográfica: poesía y enseñanza de la literatura en la escuela secundaria por Luciana Morini (p. 134-139)