Bienvenidos a nuestro portal

El Toldo de Astier: propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura es una revista orientada a las propuestas y estudios sobre la enseñanza de la lengua y la literatura. En el año 2010, la cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I y el Departamento de Letras publicaron su primer número procurando la articulación del Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata con el sistema educativo.

Usted está aquí: Inicio Números Número 14 Sumario
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatoria Permanente

 

Quienes deseen sumarse a El Toldo de Astier con artículos, reseñas, ficciones, poemas, etc. (ver Secciones) y/o propuestas Para enseñar para los próximos números pueden realizar sus envíos hasta 15 Febrero para el número de Abril y hasta el 15 de agosto para el número de octubre. Los trabajos deberán remitirse a: eltoldodeastier@fahce.unlp.edu.ar 
En la pestaña Normas de presentación hallarán las pautas de publicación de la revista.

[Portugués: Aqueles que desejarem contribuir com El Toldo de Astier com artigos, resenhas, ficções, poemas, etc. (ver Seções) e/ou propostas para ensinar para os próximos números podem enviar suas contribuições até 15 de fevereiro para a edição de abril e até 15 de agosto para a edição de outubro. Os trabalhos devem ser enviados para: eltoldodeastier@fahce.unlp.edu.ar. Na aba Normas de apresentação, você encontrará as diretrizes de publicação da revista.]
  

 

Sumario

El Toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Año 8, Nro. 14, Abril de 2017. ISSN 1853-3124


Editorial


El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura abre el cierre de su entrada embanderado en un azul claro y argentino. Creemos que esta vez vale la pena hacer unas variaciones sobre el tono picarón, habitual de nuestras editoriales. Sabemos que es imposible reasegurar los sentidos de aquello que se escribe y dice, pero necesitamos hablar claro. Nuestra revista es un colectivo de docentes, su producción es docencia para docentes. Quienes han publicado en todos sus números trabajan en diversidad de espacios desde los que aportan sus conocimientos profesionales para que sean divulgados, leídos, oídos en las distintas comunidades educativas, tanto locales como extranjeras. Con ello, queremos afirmar nuestra pertenencia a la lucha docente, al hecho de no bajar los brazos frente a un gobierno que no solamente decide que nuestros salarios no ameritarían los aumentos correspondientes con los índices inflacionarios, ni tampoco ser reparados respecto de su recomposición todavía como deuda histórica a saldar. Nuestra lucha también es por las condiciones materiales y simbólicas del trabajo docente, bastardeado incesantemente y por diversos sectores sociales, no únicamente por la alianza partidaria de coyuntura que actualmente nos gobierna. No queremos insistir con las manifestaciones reaccionarias respecto de nuestro trabajo docente que cotidianamente leemos y escuchamos en las redes sociales, en ciertos diarios, en ciertas radios y en ciertos programas de televisión (creemos que la enumeración detallada sería una perogrullada de mal gusto). En cambio, nos parece más importante, en cuanto no suele ser tan evidente, tan visible, poner la atención en los mismos discursos educativos que nos estigmatizan, en los mismos enfoques pedagógicos y didácticos que hace décadas vienen dando la “letra científica” para que más o menos maquillados en progresismos o derechas, más apocados o más expresos, sean la base argumentativa de políticas articuladas en la negativización del trabajo docente. Esos “los docentes no saben”, “los docentes no pueden”, “los docentes viven desactualizados”, “los docentes no quieren estudiar”, “los docentes no se esfuerzan”, “los docentes no comprenden”, y casi infinidad de eufemismos del caso, no pertenecen solamente a la opinión pública o al posicionamiento político ideológico de un gobierno de turno.  Entonces, la lucha docente también es por la dignificación de nuestro trabajo hacia el interior del propio sistema educativo al que también pertenecen las universidades (vale la pena recordar), es dar pelea a las líneas pedagógicas y didácticas que desconocen las realidades cotidianas de las escuelas, y esto último dicho en su complejidad y riqueza y no en su uso común como “realidades simbólica o culturalmente precarias” (aunque en algunos casos materialmente lo sean). Es confrontar desde la validación de nuestro trabajo docente cotidiano que nunca es anárquico o irracional, que está anclado en una formación disciplinaria de distintas tradiciones teóricas, porque efectivamente somos un colectivo heterogéneo como los de tantos otros cuerpos profesionales, cuando lo que enseñamos y cómo lo enseñamos no es “tradicional”, no es que “obstruye la construcción de conocimientos o de subjetividades”, no es que “no atiende al desarrollo de las competencias necesarias de los estudiantes”, no es que “no colabora en los desarrollos del comprensión lectora”, no es que “obtura procesos de alfabetización”. La docencia es un trabajo de enseñanza, no de “mediación” o “intervención”, de “diagnósticos” siempre infinitos, de “capacitaciones” eternas que hace más de treinta años redundan sobre lo mismo. Creemos, al contrario, en una formación docente continua, pero que parta del y reconozca al propio trabajo docente, le aporte en nuevas perspectivas que realmente lo sean sin que ello signifique su aplastamiento, la domesticación de su silenciamiento. Creemos, también en una formación docente que se realiza hacia su interior, animándonos a contar y a explicar cómo trabajamos y por qué lo hacemos de tal o cual manera para que nos escuchen y nos sugieran nuevas ideas. El toldo de Astier persigue estos objetivos y los comparte con autoras y autores, lectores y lectoras de nuestra revista que, incluso, pueden no estar de acuerdo con nuestro posicionamiento.

 

Dicho lo anterior, les damos la bienvenida con mate en mano y banquetas ya listas a Marcos Bernasconi, Romero, Zaccheo, Adolfo Krupnjakow, Lluna y Relva; a Morini, Lorenzotti, Marrón, Sardi, Barbieri, Chalela, Charaf y Frischknecht. Pero antes de darles la voz, anunciamos que decidimos renovar nuestra sección Botellas al mar. Notas de opinión, ensayos, entrevistas, entre otros, se agregan como posibilidad de quienes deseen ofrecer sus palabras en nuestra revista. Aplaudida la iniciativa, ahora sí escuchamos con atención a nuestras amigas y amigos. Así nos enteramos -controlando la ansiedad-, de experiencias de trabajo en el aula que vinculan la enseñanza de la lengua y de la literatura recuperando géneros de la web, y de la lengua a partir de páginas de las redes sociales, como acerca de saberes específicos de la gramática. No menos nos interesan los análisis críticos del Operativo Aprender realizado el año pasado en nuestro país, y las dos experiencias de trabajo docente articuladas en la educación popular que proponen repensarla en sus dimensiones tanto teóricas como políticas. En línea, también conversamos sobre los derroteros de una docente y estudiante en el Brasil de Temer, y como todo tiene que ver con casi todo, pasamos a los diálogos entre Asterix, Julio César, sus colaboradores y publicistas de la política actual. Luego, rehaciendo el mate para recuperar la energía y la atención, viramos a los estudios acerca del no lugar de los docentes en las políticas educativas y a propósito de las singularidades de las escrituras realizadas en las aulas. Y, como siempre, terminando la jornada compartimos las reseñas de libros esta vez de amigas que nos cuentan sobre una nouvelle de historias de vida de jóvenes, sobre la vasta trayectoria en la educación popular del colectivo que hace al Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos IMPA de la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares Histórica; y sobre una necesaria investigación que recoloca y revisa a la corrección en la enseñanza de la lengua.

 

Bienvenidos por decimocuarta vez. Pasen nomás al toldo que hay lugar y mate con bizcochos.   

Firma esta vez  Carolina Cuesta. 

  


 

La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza

  

Verbos y creepypastas: una propuesta para trabajar con los vínculos entre la enseñanza de la lengua y la enseñanza de la literatura por Luisina Marcos Bernasconi (p. 3-13)

¿Cuál es la diferencia entre el sapo y la rana?: cuestiones de género, cuestiones de la gramática por María Cecilia Romero (p. 14-24)

El verbo y las cosas que hacemos por Agustina Zaccheo (p. 25-33)

 

La lengua desbordada. 
Enseñanza de la lengua y la literatura en contextos diversos

 

Aprender 2016: la cultura de la evaluación por Larisa Adolfo Krupnjakow (p. 34-44)

Construyendo clases de lengua desde abajo: apuntes para una didáctica socio-cultural en permanente construcción por Catalina Lluna (p. 45-52)

Práctica educativa y aparatos de Estado: un debate pedagógico y sus efectos en la enseñanza de la lengua y la literatura por Lisandro Relva (p. 53-65)

 

Botellas al mar. Escritos de ficción


Estudiar en tiempos de greve: crónica de una estudiante y docente extranjera en los primeros meses de gobierno de Michel Temer por Luciana Morini (p. 66-81)

 

Maquinaciones. Artículos

  

Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua por Micaela Lorenzotti (p. 82-90)

Todo está guardado en la memoria (de los druidas). Apuntes para una lectura de El papiro del César (Astérix, vol. 36, 2015) por Gabriela Andrea Marrón (p. 91-101)

La escritura como objeto de investigación: jóvenes, saberes plurales y escrituras fronterizas por Valeria Sardi (p. 102-113)


Almacén de libros. Reseñas críticas

  

Bardo y Nueve: retrato de nuestrxs niñxs sacer por María Victoria Barbieri (p. 114-120)

En búsqueda de una didáctica de la educación popular por Ana Laura Chalela y Sabrina Charaf (p. 121-125)

Los docentes y la corrección de escritos en la clase de Lengua por Alicia Frischknecht (p. 126-130)