Sumario
El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Año 6, Nro. 10, Abril de 2015. ISSN 1853-3124
Editorial
Y sí, ya se sabía. Glorioso y triunfante abre nuevamente sus telas El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Para el festejo del número diez volvimos al violeta de la primera vez, pero ahora más poderoso en su significado de transformación, más parecido al morado de ciruela madura. Y volvimos para celebrar este nuevo número, que además es el diez, con más amigas y amigos. Entre los destellos índigos que iluminan sus entradas se van sentando, y ya comienzan a conversar purpurinas y purpurinos con lo que tienen para compartir, Cantamutto, Cavallini, Quiroga, Cipitelli y Rosales, Mitri, Ocampo, Vargas García, Botto, Linare y Cuesta; Perla, Gianella, González Correa y Massarella. Como siempre ha sido en estos diez números, del secreteo algo tímido a la cuarta o quinta rueda de mate pasamos al murmullo potente y seguro. Y de pronto oímos mejor la voz que se le anima a ponerle el cuerpo al teléfono celular en la clase de lengua; a otra que problematiza la enseñanza de la poesía desde la figura del poeta y las miradas de los estudiantes; a otra más que interpela y de/reconstruye los núcleos duros del canon escolar y, como liga su decisión a necesarias revisiones de nuestra formación docente, otras voces irrumpen festivas por la coincidencia para contar cómo se puede pensar la extensión universitaria justamente en esos términos. Como los diálogos siguen la cosa se pone aún más picante con otra voz amiga que nos invita a repensar las trampas de las sacralizaciones de la lectura literaria, cuando al mismo tiempo se escucha otra que nos propone que leer es el arte de la pesca. En medio de las discusiones, un amigo llegado de Colombia nos entrega su corazón y esperanza de ser bien recibido con sus relatos. Se acomoda el mate, por supuesto que se lo convida, y seguimos con la ronda. Así, de pronto, y como siempre en estos diez números, volvemos a la polémica sólida y bien entendida ahora sobre los ingresos universitarios y qué vienen sosteniendo como políticas de inclusión de los estudiantes, sobre las polarizaciones respecto del lugar, o no lugar, de los dibujos animados, como de otros productos culturales, en la enseñanza, sobre los vacíos metodológicos para la enseñanza de la lengua en el marco de las últimas reformas curriculares. Y vamos cerrando nuestros asuntos con las lecturas de un libro de treinta y tres poemas en veintidós rectángulos de papel sin numerar, de otro que nos transmite una desbordante poética de la imaginación y de otro sobre los potenciales para la enseñanza de la literatura de una literatura que no le teme a ser reconocida como política y territorial.
Qué más para decir, qué palabras al estilo de El toldo de Astier podemos encontrar para darle fin a la editorial de su número diez, pero que no es fin de la revista, sino empujón para continuar. Puede ser que en este rimado algo coplero, Fierro nos vuelva a nuestro nombre para reafirmarnos por qué somos toldo y por qué somos Astier y, así, recordarnos que andábamos desesperaos aguardando una ocasión que los indios en un malón nos dieran, y entre el estrago hacérnoslos cimarrones y volvernos pa nuestro pago. Aquello no era servicio ni defender la frontera: aquello era ratonera en que es más gato el más juerte: era jugar a la suerte con una taba culera.
Y para seguir con la celebración, la toldería entre copla y canción, entre mate y apunte, entre sereno y alborada, invita a que se junten y vengan a su Primera Jornada.
Bienvenidos por décima vez. Pasen nomás al toldo que hay lugar y mate con bizcochos.
-1-
La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza
Enseñanza de la lengua, comunicación por SMS y estilo electrónico: un modelo posible por Lucía Cantamutto (p. 2-18)
La poesía en el aula de literatura: los poetas y el canon escolar por Lucía Cavallini (p. 19-27)
El suburbio del canon académico. El realismo a partir de “Morón suburbio” de Ángel Mosquito por Rocío Quiroga (p. 28-40)
La lengua desbordada.
Enseñanza de la lengua y la literatura en contextos diversos
Extensión universitaria y formación docente. La alfabetización como práctica social y escolar por María Alejandra Cippitelli y Sandra Gabriela Rosales (p. 41-51)
¿La expectativa frustrada? Sobre la sacralización del acto de leer literatura por Luciana Mitri (p. 52-61)
Reencarnando el anzuelo: relato de experiencias de lectura y escritura que atrapan por Graciela Ocampo (p. 62-74)
Botellas al mar. Escritos de ficción
De Corazón a Esperanza por Miguel Antonio Vargas García (p. 75-79)
Maquinaciones. Artículos
El Curso de Ingreso como pasaje y como isla: una vuelta de tuerca a la noción de “inclusión” por Malena Botto (p. 80-91)
Incursionando en el asombroso mundo de Zamba por Cecilia Linare y Virginia Cuesta (p. 92‒100)
Respuestas “sedientas” en el desierto metodológico: el caso del abordaje de un poema de Cucurto en un ISFD porteño. Proyecciones y posibilidades por Matías Perla (p. 101-111)
Almacén de libros. Reseñas críticas
Algunas notas sobre Unidad de traslado, de Carlos Ríos por Juan Augusto Gianella (p. 112-116)
Coordenadas para una lectura a contrapelo por Fernando González Correa (p. 117- 121)
Caracoles fabulosos; espiando en los rincones de una fenomenología de la imagen poética por Matías Massarella (p. 122-128)